Maternidad y salud mental: Cuidar de ti también es un acto de amor

Tabla de contenidos

El 8 de marzo es un día en el que hablamos de igualdad, derechos y luchas pendientes. Pero hay una realidad que muchas veces pasa desapercibida: la maternidad y la salud mental materna. Ser madre es maravilloso, sí. Pero también es agotador, solitario y, en muchas ocasiones, abrumador.

Hoy quiero hablarte a ti, mamá. Porque el 8M también es para ti. También es para que hablemos de la carga invisible que llevas y de lo importante que es cuidarte sin culpa.

Cuando ser madre significa olvidarte de ti

Desde el momento en que nos convertimos en madres, la sociedad nos llena de expectativas imposibles:
✔️ Que disfrutes cada segundo con tu bebé.
✔️ Que sigas siendo la misma de antes, pero ahora con un hijo.
✔️ Que puedas con todo, sin quejarte y con una sonrisa.

Pero la realidad es otra. La maternidad es intensa, y muchas veces te deja sin espacio para respirar.

🤯 La carga mental no descansa. Todo lo que pasa en casa, lo que necesita tu bebé, lo que hay que comprar, lo que hay que recordar… está en tu cabeza.
💭 El autoexigencia es brutal. Te comparas, sientes culpa por no ser «la madre perfecta», te frustras cuando las cosas no salen como esperabas.
🫂 La soledad pesa. Aunque tengas gente alrededor, muchas veces sientes que nadie entiende realmente lo que estás viviendo.

Y en medio de todo esto, ¿qué pasa contigo? Muchas veces te dejas para el final. O peor aún, te olvidas de ti misma.

El 8M también es hablar de salud mental materna

Cuando hablamos de derechos de las mujeres, no podemos ignorar lo que significa la falta de apoyo real a las madres. Porque sí, nos dicen que la maternidad es hermosa, pero no nos cuentan lo difícil que es mental y emocionalmente.

💔 La depresión postparto sigue siendo un tabú. Muchas mujeres la viven en silencio por miedo a ser juzgadas o porque creen que «deberían estar felices».
😔 Nos cuesta pedir ayuda. Porque nos han enseñado que ser madre es poder con todo.
💼 La conciliación es un mito para muchas. Se espera que trabajemos como si no tuviéramos hijos y que criemos como si no trabajáramos.
💤 El cansancio extremo se normaliza. Y no, estar agotada constantemente no es normal ni debería ser el precio de la maternidad.

El cuidado de la salud mental materna no es un lujo, es una necesidad. No puedes cuidar de tu bebé si tú estás rota por dentro. No es egoísmo, es amor propio y también amor por tu hijo.

Cómo empezar a priorizarte sin culpa

Si sientes que has perdido tu espacio, tu tiempo y hasta una parte de quién eras antes, quiero que sepas algo: es posible reencontrarte. No de un día para otro, no sin ayuda, pero sí paso a paso.

🌿 Aprende a pedir ayuda. No eres menos madre por necesitar apoyo. Busca tu tribu, ya sea en familia, amigas o profesionales.

Busca espacios de autocuidado (aunque sean pequeños). No hablo de grandes cambios. A veces, un café en silencio, una ducha sin prisas o cinco minutos de respiración consciente pueden marcar la diferencia.

💬 Habla de cómo te sientes. No guardes todo para ti. Escribe, comparte, busca terapia si lo necesitas. Tu bienestar importa.

🤍 Recuerda que tu bebé necesita una mamá bien, no una mamá perfecta. Nadie puede con todo todo el tiempo. Está bien descansar, soltar y permitirse ser humana.

Conclusión: El 8M también es para las madres

Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, quiero recordarte que tú también importas. Que no eres solo la mamá de alguien, también eres una mujer con sueños, necesidades y emociones que merecen ser escuchadas.

La maternidad no debería ser sinónimo de renuncia ni de sufrimiento silencioso. Cuidarte también es un acto de amor. Por ti, por tu bebé y por todas las mujeres que vendrán después.

💬 ¿Cómo te sientes en esta etapa? ¿Sientes que tienes espacio para ti? 💜

Abrir Whatsapp
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?