
El tercer trimestre del embarazo es una etapa llena de cambios, emociones intensas y expectativas. A medida que se acerca el momento del parto, es normal sentir ilusión, nerviosismo e incluso miedo. Tu cuerpo experimenta transformaciones importantes, y tu mente y emociones también atraviesan un torbellino de sensaciones.
En este post, vamos a explorar cómo afrontar esta etapa desde una perspectiva integral, combinando información psicoeducativa con consejos prácticos para vivir el último trimestre con mayor calma y bienestar.
Cambios físicos en el tercer trimestre
El tercer trimestre abarca desde la semana 28 hasta el nacimiento del bebé, generalmente entre la semana 37 y 42. En este periodo, el cuerpo experimenta algunos de los cambios más significativos del embarazo:
Crecimiento del útero y aumento de peso: La barriga sigue creciendo, lo que puede generar molestias como dolor lumbar, dificultad para respirar o ardor estomacal.
Mayor presión en la vejiga: Lo que hace que las ganas de orinar sean más frecuentes.
Retención de líquidos e hinchazón: Especialmente en pies y manos, debido a la presión del útero sobre los vasos sanguíneos.
Fatiga y alteraciones del sueño: Muchas mujeres experimentan insomnio debido a la incomodidad para dormir o la ansiedad por el parto.
Movimientos fetales más intensos: El bebé crece y su espacio es más reducido, por lo que notarás movimientos más marcados.
Es fundamental escuchar a tu cuerpo y adaptar tu rutina para aliviar estas molestias. Descansar lo suficiente, mantenerte hidratada y hacer ejercicios suaves como el yoga prenatal pueden ayudarte a sobrellevar mejor esta etapa.
El impacto emocional del tercer trimestre
Más allá de los cambios físicos, el último trimestre también supone un desafío emocional. En esta etapa, es habitual experimentar:
1. Ansiedad y miedo al parto
A medida que se acerca el gran día, pueden surgir miedos sobre el dolor, posibles complicaciones o el hecho de no saber cómo será la experiencia. Es importante recordar que el miedo al parto es normal, pero informarte sobre el proceso y conocer tus opciones puede ayudarte a reducir la ansiedad.
Consejo:
Acudir a clases de preparación al parto puede darte herramientas para afrontar el momento con mayor seguridad.
Practicar técnicas de relajación, como la respiración diafragmática o la meditación guiada, puede ayudarte a calmar la mente.
2. Carga mental y preocupación por el futuro
Muchas mujeres sienten una carga mental elevada debido a la planificación del parto, la organización del hogar y las responsabilidades futuras como madre.
Consejo:
Hablar con tu pareja o personas cercanas sobre tus preocupaciones puede aliviar la sensación de agobio.
No intentes tenerlo todo bajo control; prioriza lo realmente importante y delega tareas cuando sea posible.
3. Sensación de impaciencia o “síndrome del nido”
Algunas embarazadas sienten una necesidad intensa de preparar todo para la llegada del bebé, lo que puede generar estrés si no se gestiona bien.
Consejo:
Organiza poco a poco sin obsesionarte. Tener listas las cosas básicas (ropa, pañales, cuna) es suficiente.
4. Cambios en la autoestima e imagen corporal
El aumento de peso y los cambios en el cuerpo pueden afectar la autoestima. Es posible sentirse menos atractiva o incómoda con la imagen corporal.
Consejo:
Recuerda que estos cambios son normales y temporales.
Rodéate de mensajes positivos y evita compararte con imágenes irreales de redes sociales.
Cómo cuidar tu bienestar emocional en el último trimestre
Aquí tienes algunas estrategias clave para mantener el equilibrio emocional en esta etapa:
✅ Gestión del estrés: Encuentra momentos de relajación cada día, ya sea leyendo, practicando mindfulness o tomando un baño caliente.
✅ Expresa lo que sientes: Hablar de tus emociones con tu pareja, amigos o una psicoterapeuta perinatal puede ayudarte a sentirte más comprendida y aliviada.
✅ Prioriza el descanso: Aunque el sueño puede verse afectado, intenta mantener una rutina relajante antes de dormir y usar almohadas para mayor comodidad.
✅ Mantente activa: El ejercicio suave, como caminar o nadar, no solo ayuda a reducir molestias físicas, sino que también mejora el estado de ánimo.
✅ Vive el presente: Evita obsesionarte con el futuro y céntrate en disfrutar los últimos momentos del embarazo.
El tercer trimestre del embarazo es un periodo de emociones intensas y cambios físicos importantes. Es normal sentir nervios, ilusión y también cierta incertidumbre. Lo más importante es cuidar tanto tu cuerpo como tu bienestar emocional, permitiéndote vivir esta etapa con mayor calma y confianza.
Si sientes que la ansiedad o el miedo al parto son demasiado abrumadores, no dudes en buscar apoyo profesional. En Psicóloga Perinatal Online podemos ayudarte a gestionar tus emociones y vivir esta etapa con más serenidad. 💙